lunes, 1 de julio de 2013

Crónica.

El final de “puerto rico”

El 23 de febrero de este año Lindomar Hernández, alias “puerto rico” asesino a sangre fría y en la puerta de su casa ubicado en la calle “Daniel Hernández” en pueblo libre al fotógrafo y periodista Luis Choy.

Cuando la policía capturó a “puerto rico” este narró dela forma más escalofriante como mató a Luis Choy por S./20 mil, “yo lo mato”, simplemente dijo, como si se tratara de un videojuego, de la misma manera como fugo del penal de Lurigancho junto con sus cómplices y se fue a refugiar a una casa de Comas, que sería su última morada.

 Fingiendo ser inquilinos, los delincuentes secuestraron a toda una familia y permanecieron allí escondidos esperando el momento adecuado para asaltar un banco del distrito, fugarse con el dinero y desaparecer irse de viaje, pero no lo lograron.

El 19 de junio a las 10 de la mañana la policía realizó un operativo para recapturar a los hampones que se habían fugado, se desató una feroz balacera en comas en pleno día, en casa de la familia Salazar.

La policía logró abatir a Puerto rico y a su cómplice Lucano, sin embargo informó que Puerto Rico y sus cómplices se resistieron a ser detenidos y portaban armas y hasta granadas de guerra, por lo que no les quedo otra que disparar contra los hampones.

Después de tres horas, y con los cuerpos inertes de Puerto Rico y Lucano, llegó el fiscal para  el levantamiento de los cadáveres, mientras Carlos Alberto Timana Copara, alias “Timaná”, fue trasladado a la sede de la Dirincri en el centro de Lima.


Crónica.

El asesinato de Alicia Delgado

La cantante vernacular Alicia delgado se hizo conocida en el mundo artístico y en los medios gracias a la fama que gozaba por ser pareja de la también cantante folklórica Abencia Meza ”la reina de las parranditas”. Ella bordeaba los 50 años mientras que Abencia estaba punto de llegar a las 40, sin embargo, esa mediática relación tuvo un final atroz, infeliz y hasta de terror, pues finalizó con la muerte de Alicia, según la justicia peruana a manos de su propia pareja Abencia.

Pocos días antes de que ocurra el asesinato Alicia y Abencia habían hecho públicas sus peleas, en programas como el de Beto Ortiz y Jaime Bayly, nadie imaginaba como terminaría todo ese show que tenía matices de humor, sin embargo, Alicia había dejado mensajes de auxilio que nadie fue capaz de descifrar, “la procesión se lleva por dentro” le dijo Alicia a un confiado Jaime Bayly.

Días después familiares de Alicia, entre ellas su hermana Clarissa denunciaban ante la policía la desaparición de Alicia, pues no contestaba su celular y al parecer tampoco estaba en su departamento de Surco.
El cuerpo sin vida de Alicia Delgado fue encontrado por su hermana un 25 de Junio del año 2009 en su habitación de su departamento de Surco, según la policía, la occisa tenia cortes profundos en el cuerpo(puñaladas) y cuando fue encontrada llevaba varias horas de haber perdido la vida.
Inmediatamente se comenzó a buscar al asesino, el responsable de tan atroz crimen, fue así que fue capturado en tiempo record por la policía Pedro Cesar Mamanchura cuando se encontraba en el norte de País.

Mamanchura era el chofer de Alicia Delgado, también era conocido de Abencia Meza, cuando este fue capturado  y admitió ser el autor material del crimen, también reveló que el autor intelectual del asesinato era Abencia Meza y que le había pagado, ¡2000 soles! Nada más.
Debido a ello Abencia fue detenida y llevada al penal santa Mónica mientras duraban las investigaciones, siendo puesta en libertad meses después debido a un habeas corpus logrado por su abogado.
En las investigaciones realizadas por la policía encontraron que la relación sentimental que tenían las cantantes era tormentosa, llegando a la agresión física y verbal, según la empleada de la casa de Alicia, Abencia le habría dicho en una ocasión en medio de una riña, “de acá solo sales muerta”.

Luego encontraron un video casero, grabado por el arpista de Alicia donde ella decía:” si algo me sucede, responsabilizo directamente a Abencia Meza”, cuando se grabó esta cinta en el lugar estaban su sobrina, Mamanchura, además del Arpista que se encontraba grabando.
Esto fue clave para detener nuevamente a Abencia Meza, que además había infringido algunas normas de conducta. El caso se tornó complejo debido a los cambios de versión de Mamanchura, tanto asi que para poder dictar sentencia tuvieron que pasar más de tres años.

Posteriormente Mamanchura y Abencia Meza fueron condenados a 30 años de prisión por ser los autores material e intelectual respectivamente  del asesinato de Alicia Delgado y al pago de una reparación civil de S./250 mil a los familiares de la fallecida "princesa del folclor".



  

viernes, 15 de junio de 2012

Subtrama.

Hola de nuevo! un gusto saludarlos nuevamente, bueno esta vez estoy publicando acerca de lo que es un subtrama , es solo para que se den una idea y espero que al menos haberlos ayudado en algo.

Subtrama es una historia paralela que corre junto a la trama principal sin quitarle protagonismo, la subtrama refuerza y acrecienta el conflicto, crea conflictos paralelos.

Los personajes secundarios de la historia principal pasan a ser personajes principales en la subtrama.

Subtrama 1

Cada vez que Johana redactaba las noticias para policiales, lo hacia pensando en su madrastra pues anhelaba dentro de lo mas profundo de su ser que uno de los finales trágicos, horrorosos y de espanto de sus redacciones, sea que el final que tuviera la nueva pareja de su padre, con quien no llevaba precisamente una relación cordial..


Cuando los padres de Johana se separaron ella tenia solo nueve años, siendo una niña demasiado cándida, creyó la explicación que le dio su Madre antes de marcharse de su lado: "hijita tu papito y yo ya no podemos vivir juntos por que tu mamita se tiene que ir a trabajar a estados unidos para poder comprarte tus muñecas"

Pero cuando Johana cumplió los 14 años, es decir, en plena adolescencia fue cuando empezó a darse cuenta de las cosas y un día en que encontró a su padre con la intrusa no pudo aguantar mas y dejo salir de su boca  en pensamiento más sincero que había tenido en su corta vida: "Dejaste a mama por esto!

Su padre quedo tan anonadado como furioso e hizo todo lo posible para no ver la cara de su acompañante y solo opto por mandar a Johana su cuarto y pedir disculpas. Después de pensar un poco lo ocurrido el padre de Johana la castigo un mes sin ver la televisión, ni salir a visitar a  sus amigas.

Subtrama 2
Aunque la gran mayoría en el diario pensaban que Nuñez era una especie de ogro, es decir, vivía molesto y amargado de su existencia sin razón aparente,nadie imaginaba que aquel sujeto que que andaba siempre con el ceño fruncido  , andaba antes con una sonrisa de oreja a oreja, solo los empleados mas antiguos del diario conocieron la vieja versión de Nuñez, " no sabemos que le pasó, antes de que lo nombraran jefe siempre andaba de abajo hacia arriba para todos lados con nosotros, después cambió, tanto así que nos exigió que lo tratáramos de usted y todos nos reímos, así que boto a las dos primeras personas que se rieron,era en serio y no lo podíamos creer!", solía contar un viejo empleado del diario cada vez que le preguntaban por el carácter de Nuñez.

Pero lo que pocos sabían era que quizás Nuñez si tenia una justificación de peso para ser como era, pues la vida no lo había tratado bien. El ascenso a jefe no era la razón principal del cambio de su carácter. Hace diez años atrás Nuñez lo tenia todo: un buen trabajo, bastantes amigos, dinero, una novia que lo amaba, pero una mala jugada del destino le arrebato de golpe toda la dicha con la que gozaba.

Un día antes de su boda Nuñez tuvo un accidente de transito cuando paseaba por las calles de Lima con su  con su prometida en su moderna camioneta, un station vago hizo añicos la parte del copiloto,aunque su novia murio instantáneamente lo que el jamas le perdonado a la vida era el hecho de no haberse muerto el también.  





























miércoles, 16 de mayo de 2012

Conversación en la catedral.

Hola que tal! hoy quiero recomendarles y darles referencias acerca de la gran novela de nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa "Conversación en la catedral"de 1969. El negro Ambrosio se encuentra con Santiago Zavala (Zavalita o "el flaco") en una especie de bar o cantina conocida como "La Catedral", una conversación entre dos conocidos del pasado con cervezas de por medio empieza a narrar cuatro historias en paralelo, las de Santiago Zavala(personaje principal), Amalia, El negro Ambrosio, Cayo Bermúdez. El contexto de la novela es la época de la dictadura del general Manuel A.Odría,en los años cincuenta época en que el Perú estaba marcado por la corrupción, inmoralidad, discriminación, prejuicios sociales y raciales, etc


El inicio de Conversación en La Catedral es considerado uno de los mejores inicios de una novela y al mismo tiempo el inicio de una pesadilla

ESTE ES EL INICIO CONSIDERADO UNO DE LOS MEJORES INICIOS VALGA LA REDUNDANCIA DE UNA NOVELA:


DESDE la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. El era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. Ve una larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la Plaza y ahí está Norwin, hola hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate Zavalita, manoseando un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le invitaba un trago. No parece borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también le lustre los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe. 


LO MAXIMO, DE AQUI SALIO LA FAMOSA FRASE: " ¿EN QUE MOMENTO SE HABIA JODIDO EL PERU?

Cabe resaltar que para poder entender la novela y no perderse entre las cuatro historias hay que estar super concentrados para no perder la hilación de las trama, pues esta fragmentada(por ejemplo: un párrafo trata sobre Ambrosio y el siguiente párrafo puede tratar sobre Amalia, luego el siguiente retoma la anterior)  conforme va avanzando la novela se va poniendo mas interesante, es todo un reto leerla y entenderla, en particular a mi me gusto mucho y tarde un mes y medio en leerla o casi dos meses leyéndola en mis ratos libres.

Personajes:

Santiago Zavala: Protagonista,ex-estudiante de la Universidad san Marcos. a pesar de la oposición de su padre

Ambrosio: ex-chofer de Cayo Bermúdez y Fermín Zavala. Es el personaje que habla con Santiago bebiendo cerveza y compartiendo una mesa del bar "La Catedral" a lo largo de toda la novela.


Cayo Bermúdez ("Cayo Mierda"): Primero fue Director de Gobierno. Posteriormente es nombrado ministro de gobierno y policía durante la dictadura de Manuel Odría. La dictadura paulatinamente se va desintegrando moralmente hasta llegar a cometer abusos de poder. El personaje está basado en el ministro Alejandro Esparza Zañartu, ministro real durante la dictadura de Manuel Odría.


Fermín Zavala: Padre de Santiago Zavala, Uno de los hombres que controlan parte del poder del gobierno odriísta.
Hortensia: Amante de Cayo Bermúdez.


Amalia: Enamorada de Ambrosio. Fue empleada del hogar de los Zavala, para luego trabajar en casa de Hortensia.
El Chispas: Hermano de Santiago Zavala.


La Teté: Hermana de Santiago Zavala.


Señora Zoila: Madre de Santiago Zavala, esposa de Fermín Zavala.


Queta: Prostituta limeña. Trabajaba en el burdel de Ivonne.


Ivonne: Dueña del burdel donde concurrían Zavalita y sus amigos. Amiga de Hortensia.


Solórzano: Compañero de trabajo de Santiago Zavala.


Ludovico e Hipólito: Choferes del ministro Cayo Bermúdez.





miércoles, 2 de mayo de 2012

Sorpresas de un periodista.


Hola de nuevo! esta vez voy a publicar un texto escrito por mí para el curso de redacción de textos, creo que pude darle un mejor final pero me quede corto de tiempo por el trabajo...bueno, ahí va... saludos...

Sentado frente a la pantalla de su moderna laptop que siempre llevaba en la mochila a todos lados Arón Montana recordaba con nostalgia a su Madre, que cuando el era niño le decía: “hijito no estudies periodismo, es una carrera demasiado arriesgada, además te la pasas hablando de las cosas de los demás, creando chismes, prefiero que estudies administración, esa es la carrera del futuro” y luego le dijo algo mas que lo recuerda con una sonrisa irónica “ todos los periodistas son una sarta de mentirosos”.

Aron tiene 21 años de edad, tiene el cabello largo  color castaño oscuro como el cabello de su Padre, mide 1.73 cm. de estatura, de tez clara como su Madre, y es de contextura delgada, a pesar de que jamás se priva de comer, siempre y cuando la comida este bien preparada y con poca cantidad de verduras.

El es un hombre de buen carácter, detesta la bulla y el ruido, le encanta leer. Acaba de terminar la carrera de periodismo en la universidad “Jaime Bausate y Meza”, y es practicante de redacción en el diario “La Luz” en el área de policiales que pese a ser de línea amarillista tiene buena aceptación del público,
Lo que Aron desea dentro del diario es cambiarse de área, el ya no quiere seguir mas en policiales, porque piensa que esas historias a las cuales el y todos los demás llaman noticias son en realidad chismes baratos, cosas que carecen de importancia y se sentía cansado de tener que inventar tantas historias, el entusiasmo con que empezó con las practicas en policiales había muerto, se lo había llevado el viento.

Mientras leía entretenido noticias deportivas en Internet sentado en la sala de redacción del diario que era un lugar con puertas de vidrio, papeles y folios en cantidad sobre los escritorios, computadoras, aire acondicionado pensó que era un lugar demasiado tétrico con demasiado silencio, sin querer dejó caer un lapicero que llevaba en el bolsillo de su camisa de pronto escucho una voz de mujer:

-         Shuuuu, silencio, ¡por lo que más quieran no hagan ruido!
-         Aron: disculpa – llego a decir un poco extrañado.
Hola de nuevo... ahí va un breve relato escrito por mí para el curso de redacción, 

La joven que había pedido silencio se llamaba Johana, Aron la había observaba de reojo mientras leía las noticias,  ella era de estatura mediana, cabello negro lacio, tez blanca como la leche, figura delgada y no aparentaba tener mas edad que 20 años pero tenia 22, recordó que ella fue quien le enseño como se redacta en un diario amarillista:

“el joven, quien era fanático de la banda de rock AC DC, había tomado esta decisión al encontrarse deprimido por no poder vencer su adicción a las drogas, el joven según sus amigos cercanos era adicto a drogas como la marihuana, cocaína, la heroína y el crack”

Aron leía estupefacto en el monitor la noticia que había redactado Johana y replicó:

- Aron: Pero ¿como averiguaste Johana que el hombre era fanático de AC DC?, además, según sus familiares, el no era drogadicto sino fármaco dependiente.

- Johana: no lo averigüe, el suicida estaba vestido de negro y tenia las uñas pintadas de negro, eso quiere decir que era metalero y lo demás lo puse para darle mas relleno a la noticia, todos los rockeros, se mueren de sobredosis, Brian Jones, Jimi hendrix, Jim Morrison, kurt Cobain si yo lo sé, tú también deberías saberlo, como se nota que aun eres un novato niño- le dijo. 

      - Aron: ¡pero para que estudiamos periodismo, entonces, mejor hubiéramos estudiado paras ser guionistas de novelas o directores de cine!

Aburrido de esperar a que llegue la persona que lo iba a entrevistar, decidió acercarse a ella, aunque sabia que cuando estaba escribiendo, ella no le hacia caso ni al Presidente de la República

-       Aron: disculpa,  Johanita llevo esperando media hora para una entrevista para el área de deportes, ¿sabes quien me puede dar razón? – preguntó.

Johana apenas apartó la mirada del monitor por un segundo para mirarlo, ella se encontraba redactando una crónica sobre el crimen de Mirella Grandes una cantante folclórica, que había muerto asesinada a cuchilladas por su chofer una madrugada en su departamento, que después de todas las investigaciones policiales que demoraron mas de dos años se concluyó con que la autora intelectual del crimen había sido su propia pareja, la cantante también vernácular Flora Muños, en un arranque de celos la había mandado a matar con el pobre diablo del chofer a cambio de dos mil soles.

- Johana: ¿deportes?, ¿con el señor Núñez? ¡Que dios se apiade de tu alma!

Aron solo atinó a esbozar una sonrisa, ¿por que dices eso? –  preguntó.

-         Johana: de todas las áreas que hay acá, donde la gente menos quiere ir es a deportes, es el mismísimo infierno, es mas, la gente que entra para deportes a los días quieren cambiarse de área, hasta prefieren irse a policiales que trabajar con Núñez., que seria Satanás.
  
Johana se lo dijo de forma tan indiferente que parecía un témpano de hielo, lo que le sorprendió a Aron fue la indiferencia con la que se lo dijo, más no lo de Núñez, pues no esperaba tampoco que le toque una mansa paloma como jefe.
  
- Aron: ¿Y como es Núñez?

No hubo tiempo para que Johana le responda, pues en ese momento la puerta de vidrio se abrió, Johana le hizo una señal con los ojos, por supuesto, era Núñez, entonces Aron pensó que no era tan seria como parecía y le respondió con el dedo pulgar.

-     Núñez: Buenas tardes
-         Aron: Si, señor Núñez buenas tardes.
      -     Núñez: Señor, ¿para que área está postulando usted?
-         Aron: para el área de deportes.
-         Núñez: Aron Montana, verdad... ¿que edad tiene?
-         Aron : 21

-         Núñez: Es usted bastante joven, yo también estudie en Bausate y Meza, bueno vamos a ver, usted sabe que un periodista deportivo aquí en Perú debe saberse como la palma de su mano la historia del Fútbol, aunque no le ganemos a nadie, ni siquiera a Trinidad y Tobago y no vamos a un mundial hace como treinta años y no iremos a menos que el mundial lo hagan acá, el fútbol es el deporte que mas se consume en el Perú, es decir todos somos unos ilusos de porquería que vivimos engañados de la “U” y Alianza, en fin, te haré algunas preguntas sobre la historia del fútbol, esperó que estés preparado y no me hagas perder el tiempo. 
           ¿Donde y en que año se realizó el primer mundial de la historia del fútbol, quien                   lo ganó, el marcador, en donde fue, quien perdió?

-         Aron: fue en Uruguay en 1930, lo ganó Uruguay, en el estadio Centenario a la argentina por 4 a 2.

-         Núñez: Muy bien, ahora dime el equipazo completo de Holanda conocido como la naranja mecánica, que llego a la final de dos mundiales consecutivos y no pudo ser campeón.

Aron respondió aquella pregunta como si le preguntaran a un niño cuales son las vocales.

-Aron: Jongbloed, Krol, Haan, Risjgerben, Suurbiar, Van Hanegem, Neeskens, Jansen, Rensenbrink, Rep y por supuesto Cruyff.


-         Núñez: muy bien, esa estaba demasiado fácil, vamos con otra ahora... ¿dime quién es conocido como “el mas grande de todos los tiempos” en el ámbito del boxeo?

-         Aron: Muhhamad Ali.

-         Núñez: Ah! Con que sabes de boxeo, quien fue mejor para ti ¿Cassius Clay o Muhhamad?

Aron se sintió confundido por un momento, sabia lo que respondería pero sintió que aquel sujeto de cabeza brillante con cabellos negros en los costados, que tenia el ceño fruncido desde que lo vio entrar por la puerta de vidrio y cejas pobladas color gris que revelaban los años que tenía encima le quería tomar el pelo.

-         Aron: señor Muhhamad Ali y Cassius Clay fueron la misma persona que ahora esta postrado en silla de ruedas y tiene el mal de Parkinson señor – le dijo con voz suave y de forma educada.

- Núñez: usted sabe bastante  y dime una cosa ¿por que te quieres ir de policiales?

Aron se quedo perplejo con esa pregunta, aunque siempre fue muy rápido y hábil mentalmente, no esperaba esa pregunta porque no sabia que Núñez sabia que el venia de otra área, así que se demoro quince segundos mortales en decir algo.

-Aron: Bueno señor Núñez, lo que sucede es que yo siempre, toda mi vida, desde muy pequeño quise ser periodista deportivo, eh visto a Beingolea, El Veco, Rospigliosi, solo que llegue aquí a policiales porque en ese momento solo necesitaban gente para policiales y me eh dado cuenta que los asesinatos, los robos, las drogas, no es lo mió, no me agrada, me siento como un pez fuera del agua.

 Núñez sabía más por viejo que por diablo, no le gusto nada el silencio de Aron así que decidió hacerlo sufrir más de la cuenta a Aron, pero por sus conocimientos sabia que dentro de el se encontraba un león dormido.

Núñez: bueno, se nota que tienes muchas cualidades, como máximo te estaré dando la respuesta hoy en la tarde.

Aron: bien, muchas gracias señor Núñez.

Así que Aron siguió todavía en el área de policiales, y no dejo de sorprenderse con las noticias que llegaban a la redacción, todos los días  muertos, atropellados, robos, violaciones, eso lo podía tolerar, pero lo que no soportaba eran los cuentos.

Y leyó otro párrafo de otro practicante igual que el:

“El hombre cansado de que todos sus amigos le canten la canción “el venado” decidió matar a su pareja y le asesto una puñalada certera en la yugular como si estuviera matando a un chancho.

Y luego otra noticia de famosos

- Aron: ¿Quiénes son esos, los famosos, que hacen las noticias, que las estimulan, que salen en las portadas de los diarios, aquellos de los que el periodista se gana la vida hablando? Acaso han hecho algo bueno por la sociedad, han descubierto algo, son inteligentes, cultos, paradigmas? Yo no me quiero ganar la vida hablando pestes de los demás, ni de gente que no vale la pena.  
- Johana: ¡ya basta! ¿Cuál es tu problema? no sabes lo que estas diciendo, esto es parte de la carrera, todos sabemos que lo bueno no vende, por eso sacamos todo lo malo, el periodista se pasa la vida dando o comentando las noticias, es decir hablando de cosas que ocurren a su alrededor, generalmente, tonterías, banalidades, chismes de callejón, que no son otra cosa que el relato exagerado, tan exagerado que ya bordea la falsedad de lo que les pasa a otros sujetos, a los famosos, a los que salen en los periódicos, de alguna u otra manera, para mal o para bien la gente necesita estar informada, esta carrera es así. ¿Entiendes?
Aron: Si. Pero sigo pensando lo mismo.
Johana: quien te hará entender eres mas terco que diez mulas juntas. Y al final ¿te aceptaron en el área de deportes?
- Aron: Aun no lo sé- dijo pensativo. Núñez me dijo que me daría la respuesta hoy en la tarde a más tardar.
Esperando a que llegue la tarde Aron permaneció toda la tarde esperando la respuesta de Núñez, sentado otra vez pero sin su laptop. Y volvió recordar a su madre cuando le hizo aquella advertencia siendo el un niño y pensó que tenia razón, y quizás el periodismo no era lo suyo y que había sido todo un error, se ahogaba en vano en un vaso de agua, cuando de pronto volvió a aparecer Núñez, miro su reloj y sin darse cuenta ya eran las 17:00 PM, esta vez lo vio sin el ceño fruncido, su expresión había cambiado.
-         Aron: señor Núñez.
-         Núñez: Montana, ya tengo tus resultados, bueno y te digo que si, ya estás en deportes.
Aron tenía una sonrisa de par en par, como un niño en un parque.
- Aron: Nuevamente gracias señor Núñez, no lo defraudaré y disculpe ¿por que me hizo esperar hasta tan tarde para darme la respuesta?
- Núñez: bueno solo revise las redacciones que habías hecho en policiales.
Fin...

domingo, 29 de abril de 2012

El Sargento Canuto (Argumento).

Hola a todos!! Esta vez les daré en argumento de la obra teatral de el dramaturgo Manuel Ascencio Segura "El Sargento Canuto". Les contaré que me costo trabajo conseguirla, no la encontraba y tuve que ir a Amazonas... sí, en el centro de Lima al final de Abancay... ahí va...

Análisis de la obra teatral “El sargento Canuto”

Personajes:

- Canuto: militar obsesionado con la idea de casarse con Jacoba, es fanfarrón, vanidoso y cobarde.
-  Jacoba: Hija de Don Sempronio, hermana de Nicolasa.
-  Nicolasa: Hermana de Jacoba, la apoya para que no se case con Canuto.
-  Pulido: Valeroso pretendiente de Jacoba.
-  Juan: Pretendiente de Nicolasa.
- Don Sempronio: Padre de Jacoba y Nicolasa, es demasiado crédulo y es aficionado a las corridas de toros.
-  Cazoleta: soldado cuartelero, amigo y subordinado de Canuto.
-  El escribano Sigismundo.
-  Tarima: ayudante del escribano.
-  Camote: sirviente de la casa de don Sempronio.

Esta obra teatral consta de trece escenas y esta escrita en verso, se desarrolla en Lima, dentro de una vivienda de clase media en el año de 1838. El autor hace una sátira contra la vanidad y la hipocresía.

La comedia se inicia cuando la señorita Jacoba le cuenta su desgracia a su hermana Nicolasa: el sargento Canuto se quiere casar con ella a como de lugar sin tomar en cuenta sus sentimientos. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven Pulido.
Don Sempronio (padre de Jacoba y Nicolasa) apoya al sargento Canuto y le dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija Jacoba. Y es que el padre pensaba que casando a su hija con un militar en ascenso (pues Canuto prometía escalar imparablemente hasta General) mejoraría la situación de su familia tanto económicamente como socialmente.
De pronto llega Pulido (pretendiente correspondido por Jacoba), quien confronta a Canuto y lo reta a batirse con pistolas, pero Canuto se acobarda y evita el enfrentamiento, aduciendo que él solo se batía con fusil, en campo de batalla.
Cuando aparece don Sempronio en escena, el sargento Canuto cambia su actitud rápidamente  y ambos acuerdan cerrar el contrato de matrimonio. Jacoba se niega a aceptarlo, pero don Sempronio le dice a su hija que tiene que acatar su decisión, y ordena llamar al escribano. Contento por lo acordado, Canuto se retira. Mientras tanto, Pulido y Jacoba intentan hacer cambiar su decisión a don Sempronio y no lo consiguen.
El sargento Canuto vuelve acompañado de un soldado llamado Cazoleta, a quien deja en la puerta, armado con una Bayoneta, con la misión de no dejar pasar a nadie mientras se realice la ceremonia, exceptuando al escribano, que ya estaba en camino.
Canuto teme que el joven Pulido eche a perder su boda y exige que se retire. Pulido se va, aunque llega a decir que su rival no se saldría con la suya. Al poco rato regresa acompañado de Juan (el pretendiente de Nicolasa), pero disfrazados, de escribano y secretario, respectivamente.
Cuando Canuto cree que ya se iba a cumplir su objetivo de casarse con Jacoba, Pulido se descubre y logra desarmar a Cazoleta, aprovechando un descuido de éste. Sorprendido, Canuto no se atreve a reaccionar y trata de apaciguar a Pulido con demostraciones de amistad.
Finalmente Canuto dimite y logra ser aceptado por Don Sempronio. 

lunes, 23 de abril de 2012

Macbeth.


Macbeth y Banquo reuniéndose con las brujas

Hola de nuevo... esta es la segunda publicación de mi blog, voy a proporcionarles el resumen de la obra que acabó de leer del dramaturgo, actor y poeta William Shakespeare: "Macbeth".

Macbeth es una tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida.




La obra comienza con el encuentro entre tres brujas y Macbeth(general del ejército escocés), acompañado de su compañero Banquo, las brujas le pronostican a Macbeth que primero será Barón de Glamis, luego Barón de Cawdor y por ultimo alcanzara la gloria siendo nombrado rey de escocia y a Banquo le auguran que el no sera Rey pero sus descendientes sí.


Macbeth finge estar contento por las visiones de las brujas y alienta a Banquo por el destino de su descendencia, pero, cuando el Rey de Escocia Duncan le anuncia que iría a visitarlo a su castillo se rebela la verdadera personalidad de Macbeth, de ser considerado leal, valiente y justo, era todo lo contrario: traicionero, ambicioso y sanguinario, capaz del mas vil acto para lograr lo que quiere y es así que bastante influenciado por su esposa Lady Macbeth mata a Duncan y culpa del crimen cínica mente a dos sirvientes que estaban a resguardo del Rey y les da muerte.

Debido a que Macbeth es primo de el Rey Duncan y la dimisión Malcolm y Donalbain(hijos del rey) por temor  a que los maten, este es nombrado Rey de escocia, cumpliéndose lo que le auguraron las brujas.

Macbeth se siente inseguro a causa de las profecías que las brujas le hicieron a Banquo según la cual este seria padre de reyes, entonces encarga a tres asesinos matar a Banquo y también a su hijo Fleance, sin embargo, los asesinos consiguen su objetivo a medias pues logran matar a Banquo mas no a su hijo Fleance.

Macbeth viendo el espectro de Banquo
Escocia queda en manos del tirano, pero este continua inseguro y decide encontrarse nuevamente con la brujas que le revelaron su destino, sin embargo, esta vez no fueron tan claras con Macbeth.

Esta vez las brujas conjuraron tres espíritus: el primero advierte a Macbeth que tenga cuidado con Macduff,el segundo le dice que ningún hombre nacido de mujer podrá vencerlo, mientras que el tercero le dice " Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran bosque de Birnam no se mueve y no se atreva a luchar contra él".

Entonces Macbeth decide atacar el castillo de  Macduff, envía nuevamente a los tres asesinos y mata a toda su familia al no encontrarlo.

Lady Macbeth sonámbula
Macbeth y Lady Macbeth empiezan a tener remordimientos por sus actos, es así que Macbeth ve al espectro de Banquo y  Lady Macbeth empieza a sufrir sonambulismo y camina todas las noches dormida con una vela.

Macduff y Malcolm, el hijo del Rey asesinado Duncan, con la ayuda de las tropas inglesas a cargo del conde Siward deciden invadir Escocia para derrocar a Macbeth, estos atacan el castillo de Macbeth camuflados con ramas del bosque de Birnam .

Por ultimo Macduff se bate con Macbeth y en pleno duelo, Macduff le confiesa a Macbeth que su madre había muerto una hora antes de que naciera  y que los médicos le habían hecho una cesárea para mantenerlo vivo y es así que Macduff mata a Macbeth y se cumple la profecía de que "Macbeth no seria muerto por ningún hombre nacido de mujer"

En la escena final, Malcolm es coronado Rey de Escocia.