Hola que tal! hoy quiero recomendarles y darles referencias acerca de la gran novela de nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa "Conversación en la catedral"de 1969. El negro Ambrosio se encuentra con Santiago Zavala (Zavalita o "el flaco") en una especie de bar o cantina conocida como "La Catedral", una conversación entre dos conocidos del pasado con cervezas de por medio empieza a narrar cuatro historias en paralelo, las de Santiago Zavala(personaje principal), Amalia, El negro Ambrosio, Cayo Bermúdez. El contexto de la novela es la época de la dictadura del general Manuel A.Odría,en los años cincuenta época en que el Perú estaba marcado por la corrupción, inmoralidad, discriminación, prejuicios sociales y raciales, etc
El inicio de Conversación en La Catedral es considerado uno de los mejores inicios de una novela y al mismo tiempo el inicio de una pesadilla
ESTE ES EL INICIO CONSIDERADO UNO DE LOS MEJORES INICIOS VALGA LA REDUNDANCIA DE UNA NOVELA:
DESDE la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. El era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. Ve una larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la Plaza y ahí está Norwin, hola hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate Zavalita, manoseando un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le invitaba un trago. No parece borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también le lustre los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe. LO MAXIMO, DE AQUI SALIO LA FAMOSA FRASE: " ¿EN QUE MOMENTO SE HABIA JODIDO EL PERU?
Cabe resaltar que para poder entender la novela y no perderse entre las cuatro historias hay que estar super concentrados para no perder la hilación de las trama, pues esta fragmentada(por ejemplo: un párrafo trata sobre Ambrosio y el siguiente párrafo puede tratar sobre Amalia, luego el siguiente retoma la anterior) conforme va avanzando la novela se va poniendo mas interesante, es todo un reto leerla y entenderla, en particular a mi me gusto mucho y tarde un mes y medio en leerla o casi dos meses leyéndola en mis ratos libres.
Personajes:
Santiago Zavala: Protagonista,ex-estudiante de la Universidad san Marcos. a pesar de la oposición de su padre
Ambrosio: ex-chofer de Cayo Bermúdez y Fermín Zavala. Es el personaje que habla con Santiago bebiendo cerveza y compartiendo una mesa del bar "La Catedral" a lo largo de toda la novela.
Cayo Bermúdez ("Cayo Mierda"): Primero fue Director de Gobierno. Posteriormente es nombrado ministro de gobierno y policía durante la dictadura de Manuel Odría. La dictadura paulatinamente se va desintegrando moralmente hasta llegar a cometer abusos de poder. El personaje está basado en el ministro Alejandro Esparza Zañartu, ministro real durante la dictadura de Manuel Odría.
Fermín Zavala: Padre de Santiago Zavala, Uno de los hombres que controlan parte del poder del gobierno odriísta.
Hortensia: Amante de Cayo Bermúdez.
Amalia: Enamorada de Ambrosio. Fue empleada del hogar de los Zavala, para luego trabajar en casa de Hortensia.
El Chispas: Hermano de Santiago Zavala.
La Teté: Hermana de Santiago Zavala.
Señora Zoila: Madre de Santiago Zavala, esposa de Fermín Zavala.
Queta: Prostituta limeña. Trabajaba en el burdel de Ivonne.
Ivonne: Dueña del burdel donde concurrían Zavalita y sus amigos. Amiga de Hortensia.
Solórzano: Compañero de trabajo de Santiago Zavala.
Ludovico e Hipólito: Choferes del ministro Cayo Bermúdez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario