domingo, 29 de abril de 2012

El Sargento Canuto (Argumento).

Hola a todos!! Esta vez les daré en argumento de la obra teatral de el dramaturgo Manuel Ascencio Segura "El Sargento Canuto". Les contaré que me costo trabajo conseguirla, no la encontraba y tuve que ir a Amazonas... sí, en el centro de Lima al final de Abancay... ahí va...

Análisis de la obra teatral “El sargento Canuto”

Personajes:

- Canuto: militar obsesionado con la idea de casarse con Jacoba, es fanfarrón, vanidoso y cobarde.
-  Jacoba: Hija de Don Sempronio, hermana de Nicolasa.
-  Nicolasa: Hermana de Jacoba, la apoya para que no se case con Canuto.
-  Pulido: Valeroso pretendiente de Jacoba.
-  Juan: Pretendiente de Nicolasa.
- Don Sempronio: Padre de Jacoba y Nicolasa, es demasiado crédulo y es aficionado a las corridas de toros.
-  Cazoleta: soldado cuartelero, amigo y subordinado de Canuto.
-  El escribano Sigismundo.
-  Tarima: ayudante del escribano.
-  Camote: sirviente de la casa de don Sempronio.

Esta obra teatral consta de trece escenas y esta escrita en verso, se desarrolla en Lima, dentro de una vivienda de clase media en el año de 1838. El autor hace una sátira contra la vanidad y la hipocresía.

La comedia se inicia cuando la señorita Jacoba le cuenta su desgracia a su hermana Nicolasa: el sargento Canuto se quiere casar con ella a como de lugar sin tomar en cuenta sus sentimientos. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven Pulido.
Don Sempronio (padre de Jacoba y Nicolasa) apoya al sargento Canuto y le dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija Jacoba. Y es que el padre pensaba que casando a su hija con un militar en ascenso (pues Canuto prometía escalar imparablemente hasta General) mejoraría la situación de su familia tanto económicamente como socialmente.
De pronto llega Pulido (pretendiente correspondido por Jacoba), quien confronta a Canuto y lo reta a batirse con pistolas, pero Canuto se acobarda y evita el enfrentamiento, aduciendo que él solo se batía con fusil, en campo de batalla.
Cuando aparece don Sempronio en escena, el sargento Canuto cambia su actitud rápidamente  y ambos acuerdan cerrar el contrato de matrimonio. Jacoba se niega a aceptarlo, pero don Sempronio le dice a su hija que tiene que acatar su decisión, y ordena llamar al escribano. Contento por lo acordado, Canuto se retira. Mientras tanto, Pulido y Jacoba intentan hacer cambiar su decisión a don Sempronio y no lo consiguen.
El sargento Canuto vuelve acompañado de un soldado llamado Cazoleta, a quien deja en la puerta, armado con una Bayoneta, con la misión de no dejar pasar a nadie mientras se realice la ceremonia, exceptuando al escribano, que ya estaba en camino.
Canuto teme que el joven Pulido eche a perder su boda y exige que se retire. Pulido se va, aunque llega a decir que su rival no se saldría con la suya. Al poco rato regresa acompañado de Juan (el pretendiente de Nicolasa), pero disfrazados, de escribano y secretario, respectivamente.
Cuando Canuto cree que ya se iba a cumplir su objetivo de casarse con Jacoba, Pulido se descubre y logra desarmar a Cazoleta, aprovechando un descuido de éste. Sorprendido, Canuto no se atreve a reaccionar y trata de apaciguar a Pulido con demostraciones de amistad.
Finalmente Canuto dimite y logra ser aceptado por Don Sempronio. 

lunes, 23 de abril de 2012

Macbeth.


Macbeth y Banquo reuniéndose con las brujas

Hola de nuevo... esta es la segunda publicación de mi blog, voy a proporcionarles el resumen de la obra que acabó de leer del dramaturgo, actor y poeta William Shakespeare: "Macbeth".

Macbeth es una tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida.




La obra comienza con el encuentro entre tres brujas y Macbeth(general del ejército escocés), acompañado de su compañero Banquo, las brujas le pronostican a Macbeth que primero será Barón de Glamis, luego Barón de Cawdor y por ultimo alcanzara la gloria siendo nombrado rey de escocia y a Banquo le auguran que el no sera Rey pero sus descendientes sí.


Macbeth finge estar contento por las visiones de las brujas y alienta a Banquo por el destino de su descendencia, pero, cuando el Rey de Escocia Duncan le anuncia que iría a visitarlo a su castillo se rebela la verdadera personalidad de Macbeth, de ser considerado leal, valiente y justo, era todo lo contrario: traicionero, ambicioso y sanguinario, capaz del mas vil acto para lograr lo que quiere y es así que bastante influenciado por su esposa Lady Macbeth mata a Duncan y culpa del crimen cínica mente a dos sirvientes que estaban a resguardo del Rey y les da muerte.

Debido a que Macbeth es primo de el Rey Duncan y la dimisión Malcolm y Donalbain(hijos del rey) por temor  a que los maten, este es nombrado Rey de escocia, cumpliéndose lo que le auguraron las brujas.

Macbeth se siente inseguro a causa de las profecías que las brujas le hicieron a Banquo según la cual este seria padre de reyes, entonces encarga a tres asesinos matar a Banquo y también a su hijo Fleance, sin embargo, los asesinos consiguen su objetivo a medias pues logran matar a Banquo mas no a su hijo Fleance.

Macbeth viendo el espectro de Banquo
Escocia queda en manos del tirano, pero este continua inseguro y decide encontrarse nuevamente con la brujas que le revelaron su destino, sin embargo, esta vez no fueron tan claras con Macbeth.

Esta vez las brujas conjuraron tres espíritus: el primero advierte a Macbeth que tenga cuidado con Macduff,el segundo le dice que ningún hombre nacido de mujer podrá vencerlo, mientras que el tercero le dice " Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran bosque de Birnam no se mueve y no se atreva a luchar contra él".

Entonces Macbeth decide atacar el castillo de  Macduff, envía nuevamente a los tres asesinos y mata a toda su familia al no encontrarlo.

Lady Macbeth sonámbula
Macbeth y Lady Macbeth empiezan a tener remordimientos por sus actos, es así que Macbeth ve al espectro de Banquo y  Lady Macbeth empieza a sufrir sonambulismo y camina todas las noches dormida con una vela.

Macduff y Malcolm, el hijo del Rey asesinado Duncan, con la ayuda de las tropas inglesas a cargo del conde Siward deciden invadir Escocia para derrocar a Macbeth, estos atacan el castillo de Macbeth camuflados con ramas del bosque de Birnam .

Por ultimo Macduff se bate con Macbeth y en pleno duelo, Macduff le confiesa a Macbeth que su madre había muerto una hora antes de que naciera  y que los médicos le habían hecho una cesárea para mantenerlo vivo y es así que Macduff mata a Macbeth y se cumple la profecía de que "Macbeth no seria muerto por ningún hombre nacido de mujer"

En la escena final, Malcolm es coronado Rey de Escocia.












martes, 17 de abril de 2012

Crónica de una muerte anunciada


!Hola! y bienvenidos a "Sencilla lectura", un blog que tiene como objetivo incentivar la lectura a través de la interacción entre los cibernautas de todas las edades, encontrarán obras, novelas y textos de los mejores escritores. Y la primera obra que les voy a recomendar es "Crónica de una muerte anunciada" del Premio Nobel de literatura 1982  el colombiano Gabriel García Márquez, este libro cuenta de manera periodística el asesinato a manos de los gemelos Pedro y Pablo Vicario de Santiago Nasar(personaje principal) por considerarlo culpable de haberle quitado la virginidad a Angela Vicario antes del matrimonio razón por la cual seria devuelta por su esposo por unas horas Bayardo San Román , la historia ocurre en un pequeño pueblo de Cartagena de Indias en Colombia y 27 años después el mejor amigo de Santiago decide investigar el terrible suceso, por ello recoge declaraciones de todos los implicados en el hecho tanto por acción como por omisión pues al ser un pueblo tan pequeño todos se enteraron que querían matar a Santiago pero ninguno logra advertirlo. Es un obra corta, (son solo 105 páginas) y bastante entretenida.

Para García Márquez su novela represento un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, García Márquez tomó el suceso central, los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo con su narrativa pero sin descuidar los datos y las precisiones que debe llevar toda obra periodística.